lunes, 25 de octubre de 2010

Redes de Computadoras III

Redes Inalámbricas: Son las redes que no necesitan un medio físico (cables), si no que por ondas electromagnéticas.
LAN: Local Area Network, es un tipo de red local.
WAN: Wide Area Network, tiene como finalidad conectar varias LAN.
MAN: Metropolitan Area Network, es una red que abarca una gran area, pero son las interconecciones de las MAN y LAN.
Redes Públicas: Son las redes a las que cualquier persona puede entrar a ellas. Sin restricción.
Red Privada: Es una red donde solo un grupo cerrado de personas pueden ingresar a esa red.
VPN: Es una red que usa una red pública, pero es para un grupo cerrado de personas.

Topologías:

Las topologías son la forma de la red, y como se conectan.
Existen de
Estrella; Es un concentrador y alrededor los dispositivos.
Bus; Es un cable que conecta a todos los dispositivos.
Anillo; Es donde una computadora se conecta a otra, la desventaja es que si una computadora no está disponible, la red cae.

Ethernet; Conecta a los equipos mediante un cable y un concentrador.
Token Ring; Tiene topologia física estrella y topología lógica en anillo.

Con eso termina por esta vez.
Envíame tus comentarios, dudas o sugerencias, por medio de un comentario.

martes, 19 de octubre de 2010

Redes de Computadoras II

Hola de nuevo, esta es la segunda entrega de Redes de Computadoras.
Vamos a ver esta vez los protocolos, modelo OSI, hardware de redes.
¿Que es un Protocolo?
Es una serie de instrucciones, o pasos a seguir para la correcta y eficiente transmisión de información.
Dentro de esto esta que la información sea correctamente enviada a el destinatario correcto,  con un orden.
Existe una serie de protocolos que conforman la torre OSI.
Algunos protocolos en Internet son:
TCP: Se encarga de descomponer y componer la información en paquetes.
IP: Encamina paquetes de información (es la ruta)
HTTP: Transmite la información de paginas web desde un servidor a un navegador.
HTTPS: Es lo mismo que HTTP, pero con la diferencia de que la información esta cifrada.
FTP: Transmite ficheros remotos a través de la red.
SMTP: Es la transmisión de mensajes de correo a través de los servidores.
POP: Gestión de buzones de correo en un servidor.

¿Qué es el Modelo OSI?
El Modelo OSI, es una serie de protocolos a seguir. Que va desde el tipo de conección física, hasta el programa que va a hacer uso de la red.

¿Qué hardware de red hay?
Switch: Es un aparato en el que conectas la red, y el tráfico de datos es más fácil y eficiente.
Router: Este comunica a dos redes, tiene Firewall y ayuda a la administración del sistema. Este es muy común en los hogares.
HUB(Concentrador): Es un aparato que se conecta a una red, y este manda la misma señal a varias redes, digamos que recibe y repite la información. A diferencia del Switch, este es menos eficiente porque no conduce la señal, si no que la repite a todos.
Repetidor: Es un aparato que amplifica una señal. Es muy útil cuando quieres una señal a grandes distancias, pero la red no lo permite porque por la distancia se atenúa la señal, este aparato, la amplifica y la envía.

Próximamente: Topologías

lunes, 18 de octubre de 2010

Redes de Computadoras I

Bueno esta es la primera entrada del blog, y es acerca de las redes de las computadoras.

Empecemos por los conceptos básicos.

¿Qué es una Red de Computadoras?
Es un conjunto de computadoras conectadas entre si para compartir información.

Y ¿Cómo se conectan?

Pues existen medios terrestres y medios aéreos.

¿Cuales son los terrestres?
Cable coaxial: Es un cable de cobre usado frecuentemente para el Internet y conexión de antena - televisor.


Par trenzado: Un cable que tiene 8 cable que se trenzan para disminuir ruido en la señal.
Fibra óptica: Es un cable de vidrio que transmite la información por medio de luz. Tiene poca perdida de información, y la señal casi no se atenúa. De hecho un cable de fibra óptica puede tener 240 km de largo, y transmitir la información.

¿Y los aéreos?
Microondas: Son ondas electromagnéticas que viajan por aire. Se usa para enviar la información a las antenas de televisión y celulares.


Rayo infrarrojo: Es una radiación electromagnética que actualmente es muy usada en la tecnología, como en un control remoto o en un elevador.

Rayo láser: Es una luz de corto alcance que transmite información, es usada para leer CD's, lectores de códigos de barras, etc.
Bueno, esto es todo por esta vez.